«Lo que importa no es un día puntual, sino la práctica del día a día»
1. No comas nada que no le pareciera comida a tu abuela. No cojas nada que tu abuela no hubiera reconocido como comida a un primer vistazo.
2. Evita productos que…Contengan ingredientes que nadie tendría en la despensa. Que citen cualquier clase de azúcares o edulcorantes entre sus tres primeros ingredientes. Que contengan ingredientes que un niño de primaria no pueda pronunciar.
3. Cuidado con los productos que se venden como «light», desnatados o bajo en grasas», así como los «saludables».
«Más vale comer auténtica con moderación que hincharse del producto light»
4. Cuestión de lugar. Siempre que puedas apuesta por los mercados tradicionales. Si procede de una planta puedes comerlo, si lo han fabricado en una planta, no.
5. Comida basura sí, siempre que la cocines tú.
6. Para de comer antes de saciarte.
7. Come despacio. Pueden pasar hasta 20 minutos antes de que el cerebro se entere de que tenemos el estómago lleno; eso quiere decir que, si tardas menos de 20 minutos en acabarte la comida, la sensación de satisfacción llegará demasiado tarde y ya no te servirá de nada..
«Los indios tienen un proverbio que dice: Bebe la comida y mastica la bebida»
8. Compra platos y vasos más pequeños.
9. Come siempre sentado a la mesa. Intenta no comer solo. comemos más despacio al estar atentos a conversaciones.
10.De vez en cuando… un capricho y saltarse algunas de las reglas.
«Desayuna como un rey, come como un principe y cera como un mendigo»